El movimiento es necesario para tu organismo y gracias a tus músculos puedes hacerlo. En ocasiones el entrenamiento muscular sufre menosprecio,  sobrexplotación o es tratado como un elemento decorativo. Menosprecio al no acordarnos de la necesidad de mantenerlos activos entrenando, haciendo un deporte o levantándonos de vez en cuando del sofá (Dolores musculares después de horas sentado). Por otro lado, encontramos situaciones en la que les sobre-estresamos entrenando en  búsqueda del dolor y agujetas constantes. Analizaremos las consecuencias negativas de dichas actitudes masoquistas en próximos artículos de REN BLOG. Por último si  concebimos a los músculos  como meros elementos de belleza, quiere decir que tampoco entendemos su principal función.

Tus huesos no se mueven solos

 El punto de contacto entre dos huesos se llama articulación. Tienes muchos tipos de articulaciones cuyo diseño marca su mayor o menor movilidad. Por ejemplo la forma esférica del fémur y cóncava de la pelvis dota a tu articulación de la cadera de tres grados de libertad (Puedes mover tu cadera en tres posiciones del espacio), pero la contracción de los músculos es la que hace posible el movimiento de la articulación. Lo importante es que entiendas que una  estructura ósea sin músculos sería como si a tu coche le faltase el motor y alguien tendría que moverte. Puede parecerte un caso muy extremo, pero si miras a tu alrededor encontrarás varios ejemplos que debido a su sedentarismo tienen cada vez más problemas de disfrutar de un movimiento activo.

Si quieres mantener tu capacidad de moverte, debes de tratar bien a tus músculos.

Si quieres mantener tu capacidad de moverte, debes de tratar bien a tus músculos.

Contrato de los músculos: Acortarse

 El encargo que tienen tus músculos es mover tus articulaciones. Lo hace cumpliendo la misión para la que han sido diseñados, generar tensión. El encargado de controlar esa tensión es el sistema nervioso. Tal vez oigas la palabra “tensión” y lo asocies a algo malo. Aunque el músculo tiene propiedades elásticas, como recuerda el neurocientífico español Xunxo Mariño “los músculos no se estiran”. Esto quiere decir, que  el sistema nervioso solo le puede pedir a tu músculo que se acorte, es decir que genere tensión. Imagina que le pasaría a las velas de un barco si sus cuerdas no hicieran su trabajo generando tensión… Seguro que has acertado en las consecuencias. Pues lo mismo te pasa a ti si tus músculos no funcionan bien.

 La función de un músculo es generar tensión, después la suma de fuerzas  de los diferentes músculos provocará que una articulación se mueva o se estabilice. Es como cuando jugabais a tirar dos equipos de la soga, cuando igualabais fuerza entre cada lado, no os movíais, pero cuando una fuerza de un equipo superaba la del otro hacían que el otro equipo pasara la raya y perdiera. ¡Tu equipo tenía la misión de generar tensión para ganar al otro! En el cuerpo es más complejo que esto, se puede decir que tienes muchos equipos jugando a la vez, pero en este caso es un juego de colaboración con un fin común, tu movimiento, y lo logran mediante una regulación de tensiones ordenadas desde su jefe el sistema nervioso.

Adversarios tirando de la cuerda
La tensión muscular no es mala

 La palabra tensión se suele demonizar, pero no es mala ¡es necesaria!  Necesitas entrenar a tus músculos a acortarse, si no pudieran generar tensión sería imposible que te movieras. Sin embargo como todo en la naturaleza, a veces se dice que la tensión puede ser mayor o menor de lo «normal»,  pero este es un tema que trataremos en otro momento.

contracción muscular

“Lo mejor es andar para estar saludable”

 Si bien andar es necesario y saludable, tu sistema neuro-muscular te agradecerá que le des más estímulos. Si realizas un entrenamiento de fuerza estás ayudando a más músculos que no olviden la misión para la que han sido “contratados”, generar movimiento a través de su tensión. Como veremos en futuros artículos, tu sistema nervioso es un juez justo, premia el movimiento adecuado y castiga el que no lo es, ya sea por carencia o por exceso.

 “Yo no hago pesas que no quiero ponerme muy fuerte”

 Es una frase común en todos los  gimnasios alrededor del mundo, a la par que fantástica. Se da tanto en hombres como en mujeres, aunque más entre estas últimas. Algunas personas juran haber entrenado “durante un mes de pesas” y aumentar tanto el tamaño de sus músculos que no les entraba la ropa. La imaginación humana es digna de celebrarse, cualquiera que entrenéis sabéis lo difícil que es aumentar la masa muscular de un modo natural. Más todavía para una mujer cuyos niveles hormonales de testosterona, principal responsable del aumento de la hipertrofia del músculo, son mucho más bajos.

En la película del Capitán América (2011) su protagonista aumenta de masa muscular tras entrar en una máquina de un modo rápido y sin esfuerzo.

En la película del Capitán América (2011).  Su protagonista, aumenta de masa muscular y fuerza en unos minutos  gracias a una máquina. Siempre que me dicen que en un mes alguien se «pone fuerte»  me viene esta imagen a la cabeza.

Entrenamiento de fuerza para mantener tu salud muscular:

Ya te lo dijo tu profesor de física mientras tú mirabas el móvil o dabas una cabezada:

 Fuerza=masa x aceleración (Newton) 

 En cualquier movimiento que realizas, aceleras una masa, tus segmentos, resistencias externas, ya sea una pelota o el agua de una piscina. Desde niños hemos puesto nombres a nuestros juegos, y con los deportes o métodos de entrenamiento pasa lo mismo. Tu cuerpo no entiende de nombres, todo ejercicio que hagas es de fuerza.

 Puedes elegir actividades para entrenar tu musculatura aportándola diferentes estímulos y movimientos articulares que doten de mayor riqueza al sistema neuro-muscular. Elige la opción que se adapte mejor a tus necesidades y gustos,  desde acudir al gimnasio hasta otras actividades como Yoga o Pilates. Estos entrenamientos de fuerza te permitirán practicar otras actividades como el ciclismo, andar, jugar al fútbol, bailar, pádel de un modo más agradable y eficiente. ¡Tienes miles de opciones para disfrutar del deporte!…   Entrenar y mejorar la función de tus músculos puede ayudarte a correr más, mejorar tu movimiento o disminuir los dolores de espalda, en breve analizaremos las razones.

Referencias

Leal, L. (2011). Formación Era Advanced. Barcelona: Resistance Institute. Leal, L., Martínez, D., & Sieso, E. (2012).

Fundamentos de mecánica del ejercicio. Barcelona: Resistance Institute. Mariño, X. (2012). Neurociencia para Julia. Pamplona: Laetoli.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2008). Principios de Anatomía y Fisiología. México D.F.: Editorial Médica Panamericana.

2 Comments on “Cómo lograr más molestias musculares: No entrenes fuerza

  1. Pingback: Propiocepción II: ¿Tiene sentido querer inhibir el huso muscular con ejercicios de estiramientos? | REN

  2. Pingback: Estiramientos I: Flexibilidad, amplitud de movimiento y tensión muscular. | REN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: