Tal vez hayas escuchado el término mapas cerebrales (Brain maps, en inglés). Es el software que controla diferentes funciones o estructuras de tu cuerpo desde el cerebro. Uno de los más conocidos y estudiados son los mapas cerebrales que controlan los músculos.

MAPAS CEREBRALES Y MÚSCULOS

   En diferentes zonas del cortéx  se localizan los mapas cerebrales que controlan tus músculos, como ya sabrás el lado derecho del cerebro controla el lado izquierdo del cuerpo y viceversa (Kandell, Schwartz, & Jesell, 2001;Martínez & Torres, 2015; Tortora & Derrickson, 2011). Estos mapas son como los drivers de tu ordenador, cada uno se ocupa de una región específica. Además en el cerebro existen dos áreas interconectadas, una que recibe la información sensitiva del músculo en cuestión y que por ejemplo, le informa si está siendo estirado, mientras que la otra sería el área motora, que es la que envía las órdenes para que se contraiga.

Homúnculo de Pendfield

   Te presento al homúnculo de Pendfield, nombre de quien descubrió la existencia de los Mapas Cerebrales casi a mediados del siglo XX.  Lo hizo de un modo puramente empírico: usando descargas eléctricas en diferentes puntos del cortéx. Así estableció un mapa de cada una de las diferentes zonas en función del segmento que movían los pacientes (Kandell, Schwartz, & Jesell, 2001; Mariño, 2013; Tortora & Derrickson, 2011).

   El homúnculo representa cuanto ocupa cada región en el cerebro. Las áreas más grandes son las que requieren un mayor control sensitivo y motor. Fíjate que las regiones con mayor representación son las manos, desmitificando la idea  que dice que en los chicos existe otra región de nuestro cuerpo que  ocupa casi todo nuestro cerebro 🙂

MAPAS CEREBRALES BORROSOS

    Cuando el cerebro no detecta adecuadamente los músculos su mapa correspondiente está borroso  (Pascual-Leone, 2001). Tanto si quieres mejorar tus marcas deportivas como mantener una musculatura sana, tu cerebro debe de tener sus músculos adecuadamente localizados, ya que de no ser así tendrán su función mermada (Martínez & Torres, 2015).

   Recuerda que la principal función del sistema nervioso es el movimiento (Ver artículo del Cerebro), y que si el cerebro no detecta adecuadamente tus músculos le estarás dejando sin información, traduciéndose en dolor y problemas de función muscular (Ver artículo Propiocepción II).

Dementia disease and a loss of brain function and losing memories as alzheimers as a medical health care symbol of neurology and mental problems with a pencil eraser removing the head anatomy on a grunge old parchment paper.

CIENCIA Y MEJORA DE MAPAS CEREBRALES

    Dentro del universo de los mapas cerebrales uno de sus máximos exponentes es el neurocientífico español Pascual-Leone. Está especializado en una técnica denominada estimulación magnética transcraneal,  gracias a la cual estudia la representación de los mapas cerebrales (Pascual-Leone, 2001).

    En uno de sus artículos más célebres evaluó la relación que había entre la representación de los mapas cerebrales y la práctica regular del ejercicio específico de un dedo de la mano. Para ello comparó varios modos de entrenar ese movimiento. Uno era mediante la acortamiento muscular activo del grupo que controlaba el movimiento del dedo en cuestión. La otra era mediante el trabajo mental, es decir imaginando que el sujeto movía ese dedo («Imaging training»).

RESULTADOS: IMAGING TRAINING VS ACORTAMIENTO MUSCULAR ACTIVO

    Lo que Pascual-Leone descubrió es que los ejercicios de “Imaging training” aumentaban la representación de los mapas de los “músculos borrosos en el cerebro”, aunque el trabajo activo de acortamientos musculares los resultados eran algo superiores. Además, el“Imaging training” no sólo mejoro la región trabajada, sino también la del otro dedo, aunque en menor medida.

 Gracias al entrenamiento muscular la representación de los mapas en el cerebro puede hacerse más grande. La razón de que ocurra esto es debido a la neuroplasticidad del cerebro,   que es la capacidad que tiene de adaptarse a los estímulos que recibe del medio cambiando continuamente (Pascual-Leone, 2001; Pascual-Leone, Amedi., & Merabet, 2005). Pero como veremos en futuros artículos también ocurrir el efecto contrario,  pueden reducirse ya sea  por defecto o por exceso de estímulos, o por otras causas como un ictus cerebral.

 Los conocimientos relacionados con los mapas cerebrales están permitiendo avanzar a pasos de gigante no sólo en campos relacionados con la mejora de la función muscular y el campo del dolor muscular, sino también en la implantación de prótesis robóticas que son movidas a través de órdenes desde el propio cerebro del paciente.

 

   Como te explicaré en el próximo artículo, estos son parte de los principios que se utilizan desde REN Entrenamiento para mejorar la función muscular de cualquier persona, ya sea como método de prevención de problemas musculares o para que el cerebro vuelva a detectar los músculos “borrados”, como en el caso de un Ictus cerebral que sufrió Rosi, y cuya evolución puedes ver en el siguiente vídeo.

 

Referencias

Kandell, E., Schwartz, J. H., & Jesell, T. M. (2001). Principios de Neurociencia. Madrid: McGraw-Hill.

Mariño, X. (2013). Neurociencia para Julia. Pamplona: Laetoli.

Martínez, R., & Torres, A. (24 de enero de 2015). Formación Mapping Training System. Madrid, Madrid, España: Neuromecánica Lab.

Pascual-Leone, A. (2001). The brain that plays music and is changed by it. Annals of the New York Academy of Sciences, 930(1), 315-329.

Pascual-Leone, A., Amedi, A. F., & Merabet, L. B. (2005). The Plastic Human brain cortex. Annu. Rev. Neurosci., 28, 377-401.

Peláez, P. (28 de 5 de 2015). Revisión de las bases neuromusculares de los ejercicios de estiramientos. Alcalá de Henares, Madrid, España: Trabajo de Fin de Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Alcalá de Henares.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2011). Principios de Anatomía y Fisiología. México D.F.: Médica Panaméricana.

13 Comments on “Mapas cerebrales y músculos I: ¿Qué son?

  1. Hola buenos días. El artículo en si es interesante pero creo que lo sería mucho más si fuera algo más extenso aunque no se si podreis. La página me gusta mucho seguid trabajando. Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

  2. Hola, ¡Qué tal estás! Como puedes ver el artículo es la parte 1, me parece más interesante dividirlo en varios artículos, tal y como me han trasmitido a lo largo del tiempo varios lectores les parece un formato más atractivo.

    Hay una formación muy buena de Neuromecanica Lab, Mapping Training System que puede aportarte mucha información al respecto y que te recomiendo: http://www.neuromecanica.com/

    Ciertamente es un tema muy extenso, al igual que la mayoría de los temas relacionados con el cuerpo humano y el deporte, espero que el siguiente artículo te aporte la información que te gustaría, y de no ser así puedes escribirme para conocer o debatir que temas desearías conocer en mayor profundidad.

    ¡Gracias por participar y por los ánimos¡

    Me gusta

  3. Acabo de conocer vuestra página por una amiga y quería felicitaros por el buen trabajo, personalmente he tenido la suerte de ver en vivo el «imagin trainng» con unos compañeros activadores y es increíble todo lo que nos queda por aprender en el cuerpo humano y su relación con el cerebro.

    Enhorabuena por el trabajo, un saludo.

    Le gusta a 1 persona

  4. Pingback: Mapas cerebrales y músculos II: Entrenamiento mediante Imaging training, feedback manual y principios de MAT | REN

  5. Pingback: Mapas cerebrales y músculos III: Entrena tus músculos para mejorar tus movimientos | REN

  6. Pingback: Estiramientos III. Estirar ¿Para qué? | REN

  7. Pingback: DOLOR MUSCULAR Y MAPAS BORROSOS. ENTRENAMIENTO Y SOLUCIONES RÁPIDAS | REN

  8. Pingback: Mental imagery: mejorar la movilidad usando el cerebro | REN

  9. Pingback: Evolución de los mapas cerebrales: entrenamiento activo vs pasivo | REN

  10. Pingback: Control motor y homúnculo, ¿son unos músculos más importantes que otros? | REN

  11. Pingback: Relajación muscular voluntaria mediante motor imagery – REN ENTRENAMIENTO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: