Los avances de la ciencia nos permiten entender cómo se puede mejorar la representación de los músculos en tu cerebro gracias al entrenamiento.

   Como ya te expliqué, los neurocientíficos analizan el tamaño de la representación de los mapas cerebrales a través de pruebas cómo la estimulación magnética transcraneal (Ver Mapas cerebrales y músculos I), aunque si quieres saber más acerca de estos métodos te invito a que leas el siguiente artículo (Ver artículo)

ENTRENADORES PERSONALES Y MAPAS CEREBRALES

   A priori los entrenadores no disponemos de la formación médica ni de recursos económicos suficientes para usar esta tecnología y que el  cerebro “nos diga” qué músculos tienes borrosos. Pero si tenemos una herramienta que nos puede dar una información similar, tu movimiento.

ENTRENADORES QUE BUSCAN «MOVIMIENTOS BORROSOS»

   Todos aquellos entrenadores personales o readaptadores de lesiones que tenemos un conocimiento amplio de anatomía y biomecánica utilizamos diferentes métodos de valoración de rangos de movimiento articular que nos dan pistas sobre qué músculos no controla adecuadamente el cerebro. A nivel personal las técnicas que más me han ayudado, y de las que sigo aprendiendo cada día, son las Técnicas de Activación Muscular M.A.T™ (Muscle Activation Techniques)

CÓMO LA VALORACIÓN MAT PUEDE AYUDARTE

   El objetivo de inicial de las técnicas M.A.T™ es valorar diferentes movimientos articulares, observando asimetrías entre ambas posiciones, lo que nos da pistas de que los músculos que tienen que realizar dicha acción puede que no estén funcionando adecuadamente. (Roskofp, 2014) (Resitance Institute, 2011).

En el siguiente vídeo podemos observar como la abducción horizontal del hombro derecho de una persona sin afecciones nerviosas, es menor que la del izquierdo. M.A.T™asocia esto problemas a una inadecuada comunicación entre el sistema nervioso y los músculos (Ver propiocepción II).

 

¿QUÉ ES ANTES EL HUEVO O LA GALLINA?

   ¿Porque hay asimetrías? ¿Por qué la articulación de un lado se mueve peor que la otra en la misma posición? ¿Es un problema de la función muscular o lo es desde el cerebro? Estas cuestiones podrían suscitar una discusión filosófica interminable, pero si coincidimos en que cuerpo-cerebro son inseparables y uno afecta al otro, cualquier estímulo como un ejercicio de abdominales influiría en la unión cerebro-cuerpo. Este razonamiento es fácilmente demostrable basándose en los estudios de Pascual-Leone (2001), que demostraron que tanto los ejercicios de contracción activa como el motor imaging mejoraban la representación de los mapas cerebrales  y la fuerza de los músculos trabajados.

CÓMO LLEGAR A LOS MÚSCULOS CUANDO EL CEREBRO ESTA DAÑADO

  Tomando como ejemplo el caso de Rosi (Ver Mapas cerebrales y músculos I) que sufrió un Ictus cerebral, este es un claro caso en el que los mapas cerebrales están borrosos.

system error message on a computer. illustration

   Rosi no sentía la musculatura que controlaba su extremidad superior derecha, por lo que el método de entrada inicial a través de ejercicios en el lado afectado se antojaba imposible. Por ello el primer día de entrenamiento trabajamos la musculatura flexora de codo, que controlan músculos como el bíceps braquial. Empezamos con su lado no afectado (el lado izquierdo), ya que el trabajo de la musculatura de una mano ayuda a mejorar un poco la representación de los mapas cerebrales de la otra sin haberla trabajado (Pascual-Leone, 2001). El resultado, a Rosi le fue muy útil usar de referencia su lado hábil para entender  que músculo debía de localizar en su extremidad afectada.

Los músculos flexores del codo de Rosi, entre otros el bíceps braquial se encontraban

Los músculos flexores del codo de Rosi, entre otros el bíceps braquial, se encontraban «borrosos».

FEEDBACK MANUAL Y ENTRENAMIENTO

   Posteriormente mediante presión en la zona a trabajar ayudé a Rosi a identificar los músculos que debían de actuar en la flexión del codo. Gracias a los conocimientos derivados de M.A.T™ es más sencillo poder identificar músculos y mecánica muscular. Actualmente, en diferentes campos como la rehabilitación el feedback manual está siendo utilizado como un modo de localización de la musculatura con problemas neuromusculares (Hodges, Cholewicki, & Van Dieen, 2013).

IIMAGING TRAINING Y MEJORA MUSCULAR

   Acto seguido le pedí que imaginase que contraía el bíceps braquial de su lado afectado: al cabo de pocos segundos comenzó a flexionar su codo como se muestra en el vídeo que podéis ver en el post anterior (Mapas cerebrales y músculos I). El entrenamiento mediante técnicas que mejoran la función muscular como el método mental imagery o imaging training está siendo utilizado no solo en personas que han sufrido infartos cerebrovasculares (Butler & Wolf, 2007; Lee, Kim, Ahn, & You, 2015), sino también en ejercicios orientados a la rehabilitación de pacientes con dolor (Hodges, Cholewicki, & Van Dieen, 2013).

MAPAS CEREBRALES Y ENTRENADORES

   En conclusión, creo que lo importante como entrenador personal no es tener una máquina que nos diga que mapas cerebrales están borrosos, aunque sería un trabajo conjunto interesante con neurocientíficos. Sino que si de verdad nos dedicamos a mejorar la salud de nuestros clientes (y no es solo un eslogan publicitario en la puerta del centro de entrenamiento), debemos entender los principios y bases que gobiernan el cuerpo humano. Estos son los pilares que permiten prescribir y aplicar los estímulos de entrenamiento adecuados  a las personas que confían en nosotros “porque hemos dedicado mucho más que dos fines de semana a nuestra profesión” (Ver artículo ¿Confiarías tu salud a médicos sin formación?…).

En el próximo post te explicaré el proceso de mejora del cerebro,  además de otros estímulos de entrenamiento basados en diferentes estudios científicos y M.A.T™ que ayudaron a Rosi a mejorar.

Referencias

Butler, A. J., & Wolf, S. L. (2007). Putting the brain on the map: use of transcranial magnetic stimulation to assess and induce cortical plasticity of upper-extremity movement. Physical therapy, 87(6), 719-736.

Cortés, I. (2014, Mayo 26). Salud Medicina. Retrieved Junio 25, 2015, from http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/salud-mental/articulos/en-que-consiste-un-mapeo-cerebral.html

Hodges, P. W., Cholewicki, J., & Van Dieen, J. H. (2013). Spinal Control: The Rehabilitation of Back Pain. State of the art and science. Churchill Livingstone.

Lee, H., Kim, H., Ahn, M., & You, Y. (2015). Effects of proprioception training with exercise imagery on balance ability of stroke patients. Journal of Physical Therapy Science, 27(1), 1-4.

Martínez, R., & Torres, A. (2015, enero 24). Formación Mapping Training System. Madrid, Madrid, España: Neuromecánica Lab.

Pascual-Leone, A. (2001). The brain that plays music and is changed by it. Annals of the New York Academy of Sciences, 930(1), 315-329.

Peláez , P. (2015, 5 28). Revisión de las bases neuromusculares de los ejercicios de estiramientos. Alcalá de Henares, Madrid, España: Trabajo de Fin de Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Alcalá de Henares.

Resitance Institute. (2011). Formación E.R.A. ADVANCED (Entrenamiento con resistencias avanzado). . Barcelona, Cataluña, España.

Roskofp, G. (2014). Formación de especialistas en Técnicas de Activación Muscular (MAT). Impartido por Lucas Leal. Barcelona: Resistance Institute.

6 Comments on “Mapas cerebrales y músculos II: Entrenamiento mediante Imaging training, feedback manual e isométricos

  1. Pingback: Mapas cerebrales y músculos III: Entrena tus músculos para mejorar tus movimientos | REN

  2. Felicitaciones Pedro !!! por tu dedicación y pasión que le pones a la profesión,tratando de brindarles a tus alumnos un servicio especializado,actualizado y sobre todo adaptado a las necesidades u objetivos de cada uno. Intento hacer lo mismo en estas áreas y no podía dejar de felicitarte por tus trabajos,investigación y dedicación.Gracias por compartir material de lectura y estudio.
    Un abrazo desde Cordoba,Argentina.

    Le gusta a 1 persona

  3. Pingback: Estiramientos I: Flexibilidad, amplitud de movimiento y tensión muscular. | REN

  4. Pingback: Estiramientos II: El peligro de inhibir señales nerviosas | REN

  5. Pingback: DOLOR MUSCULAR Y MAPAS BORROSOS. ENTRENAMIENTO Y SOLUCIONES RÁPIDAS | REN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: