La ciencia está demostrando como la vibración local puede ser una gran herramienta para incrementar tanto los niveles de fuerza como las señales sensitivas y motoras desde los músculos hacia el cerebro. La fuerza y las señales sensitivo-motoras  se ven especialmente alterados en diferentes procesos de inmovilización y de lesión. Os dejamos una infografía de un estudio muy interesante en relación a la vibración local (1).

estudio infografía vibración

http://jap.physiology.org/content/early/2017/04/06/japplphysiol.00793.2016

VIBRACIÓN Y SUS EFECTOS

   En el estudio se vibró el vientre muscular del tibial anterior. Como recuerdan sus autores, una de las posibles razones del aumento de la fuerza de contracción máxima se debe al aumento de señales aferentes de los husos musculares que implicarían un aumento de la activación de las vías corticoespinales, incrementando de este modo la activación de señales corticales voluntarias. Respecto a los cambios en los incrementos de fuerza en el área no vibrada, barajan varias posibilidades como la activación bilateral de áreas corticales independientemente del lado vibrado.

Cerebro

   En anteriores estudios se ha encontrado un aumento de las señales excitatorias corticoespinales en los músculos flexores plantares (2) y en el extensor radial del carpo (3), pero en esta ocasión no se encontraron cambios al respecto (Ver artículos relacionados con la inhibición intracortical: 1, 2 y 3). Las diferencias en la excitabilidad espinal pueden tener que ver con que otros protocolos se hicieron a una vibración de 50 hercios (hz), mientras que esta se hizo a 100 hz.

   Investigaciones anteriores han encontrado niveles de activación cortical similares a los encontrados durante contracciones voluntarias (4,5 y 6), sin embargo se necesitan más estudios al respecto debido a la limitación de algunas herramientas de medición como la estimulación magnética transcraneal o la electromiografía (1).

APLICACIÓN PARA PROFESIONALES Y DEPORTISTAS

   La vibración local es una herramienta muy útil para lograr un incremento de la fuerza y de las señales corticales, como complemento a procesos de entrenamiento y rehabilitación especialmente en fases iniciales. Puede ser muy interesante en personas con problemas de movilidad por ejemplo con problemas de espalda, inmovilizaciones relacionados con lesiones o en casos  de avanzada edad.

foto vibración real

Herramienta utilizada en sesiones de readaptación físico-deportiva y entrenamiento en Ren Entrenamiento.

BIBLIOGRAFÍA 

1. SOURON, Robin, et al. Eight weeks of local vibration training increases dorsiflexor muscles cortical voluntary activation. Journal of Applied Physiology, 2017, p. jap. 00793.2016

2. LAPOLE, Thomas, et al. Achilles tendon vibration-induced changes in plantar flexor corticospinal excitability. Experimental brain research, 2015, vol. 233, no 2, p. 441-448.

3. Kossev A, Siggelkow S, Kapels H, Dengler R, and Rollnik JD. Crossed effects of 693 muscle vibration on motor-evoked potentials. Clin Neurophysiol 112: 453-456, 2001.

4. Naito E, and Ehrsson HH. Kinesthetic illusion of wrist movement activates motor related areas. Neuroreport 12: 3805-3809, 2001.

5. Naito E, Ehrsson HH, Geyer S, Zilles K, and Roland PE. Illusory arm movements activate cortical motor areas: a positron emission tomography study. J Neurosci 19: 6134-
740 6144, 1999.

6. Romaiguère P, Anton J-L, Roth M, Casini L, and Roll J-P. Motor and parietal cortical areas both underlie kinaesthesia. Brain Res Cogn Brain Res 16: 74-82, 2003.

1 Comment on “Incrementado las señales corticales voluntarias con vibración local

  1. Pingback: Alteraciones neuromusculares tras un esguince de tobillo. Videoblog – REN ENTRENAMIENTO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: