Elegir adecuadamente ejercicios que optimicen el sistema neuromuscular es vital para superar una lesión o mejorar el rendimiento deportivo. Si comprendes los principios que gobiernan al sistema nervioso ayudarás a más deportistas y/o pacientes. La visión es el tipo de información que más influye en el sistema nervioso. El neurotag primario visual predomina sobre otros como la propiocepción. La visión puede “engañar” a nuestra propiocepción.
PRINCIPIOS DE LOS NEUROTAGS
En este artículo continuamos explicándote la importancia de las representaciones neurales (neurotags) en los procesos de readaptación de lesiones (leer artículo anterior).
Según Wallwork, Sarah, y otros (1), existen tres principios que gobiernan los neurotags, la masa neural, su precisión y la neuroplasticidad:
- Masa neural: Se refiere al conjunto de neuronas/conexiones nerviosas que forman un neurotag determinado y a la eficacia con la que se produce el intercambio de información entre sus sinapsis.
Retomemos el ejemplo de los neurotags entendidos como una orquesta. Si los instrumentos de cuerda representan la mayoría de sus integrantes esto quiere decir que son los que más masa ocupan.
Como veremos el neurotag primario de la visión tiene más masa que el neurotag primario de la propiocepción (1). Esto tiene implicaciones en el tipo de ejercicios si el objetivo es priorizar la información propioceptiva.
Es el número de células miembro y la eficacia sináptica que existe entre ellas” Wallwork, Sarah, y otros (1).
- Precisión: es la capacidad para inhibir las células que no son miembro de un neurotag. Si el director de orquesta quiere que predomine la música de viento sobre la de cuerda, la capacidad para lograr que el sonido de cuerda prevalezca depende de que el resto de la orquesta permanezca en silencio o toque con menos intensidad. En relación al movimiento, el objetivo del sistema nervioso es activar unos músculos e inhibir otros con el objetivo de lograr una tarea motora determinada.
Se refiere a la inhibición de células no miembro.” Wallwork y otros (1).
- Neuroplasticidad: Mejorar el rendimiento deportivo o superar una lesión depende de la capacidad neuroplástica. El cerebro tiene la capacidad de reorganizarse constantemente en función de los estímulos que recibe. El sistema nervioso es un “producto nunca terminado” que se modifica constantemente influido por un conjunto de factores genéticos y ambientales. (2)
La mejora del rendimiento deportivo es una respuesta adaptativa ante los estímulos diarios de los entrenamientos y competiciones. El dolor o la reducción del rendimiento deportivo después de una lesión son respuestas maladaptativas. Ambos casos son producto de la capacidad neuroplástica que poseemos.
Es la propiedad del sistema nervioso de experimentar cambios funcionales y estructurales en respuesta a la actividad y al refuerzo” Chang (3) citado en Wallwork, Sarah, y otros (1).
PRECISIÓN Y MASA DE LA VISIÓN
La visión es el neurotag primario que más masa y precisión tiene (1). Todos hemos experimentado como al cerrar los ojos ejecutamos de un modo menos efectivo tareas como caminar, correr o mantener el equilibrio a una sola pierna. Gracias a la visión nuestro cerebro dispone de información rápida de la posición de nuestro cuerpo respecto al espacio.
La información de la visión es prioritaria para el sistema, y si lo pensamos tiene bastante lógica. Tanto en la vida diaria como en los deportes nos movemos en un entorno cambiante donde la visión es el tipo de información que nos permite reaccionar con mayor rapidez.
La relevancia de la información de la visión es tan fuerte que incluso nuestro cerebro puede interpretar que nos estamos moviendo cuando en realidad permanecemos parados. Un ejemplo clásico es la ilusión de movimiento que se crea cuando estamos dentro de un tren estacionado mirando por la ventana a un tren parado. Si el tren de al lado se pone en marcha, podemos experimentar la falsa sensación de que es nuestro tren el que se mueve.
Aquí tienes otro ejemplo de como la visión puede alterar al neurotag primario de la propiocepción. En un programa de brain games situaron a diferentes personas con bandejas llenas situadas encima de un pedestal dentro de una habitación que se podía mover. Al desplazar la habitación la persona perdía el equilibrio. Esta prueba se basa en un estudio similar del año 1895 denominado «el columpio encantado» (haunted-swing) (4).
Ya en el año 1975 el estudio del columpio encantado fue adaptado a niños de entre 13 y 16 meses (5). Los niños tendían a cambiar la posición de su cuerpo en la misma dirección en la que se movía la habitación. Se eligieron niños, entre otras razones, porque en ese periodo son menos estables para mantenerse de pie que en fases posteriores y querían poner a prueba como la visión podía influir sobre el control postural en niños.
Gracias a los resultados obtenidos llegaron a varias reflexiones (5):
- La información visual es una importante fuente de información en el control postural. Además ha de tenerse en cuenta la influencia de otros tipos de información como la vestibular.
- Defendían que la visión es un elemento con una fuerte influencia sobre la información propioceptiva, estos autores la definían como “propiocepción visual”.
- Existe una predominancia de la información propioceptiva visual sobre la información propioceptiva mecánica.
Aplicaciones al entrenamiento y readaptación
La visión tiene más masa y precisión que el neurotag primario de la propiocepción. Hemos de tener en cuenta este principio en la elección de ejercicios en procesos de readaptación y entrenamiento si nuestro objetivo es:
- Dar mayor relevancia a la información que proviene de inputs propioceptivos (neurotags secundarios) que modulan al neurotag primario de la propiocepción.
- Dar prioridad al neurotag primario de la propiocepción respecto del visual.
En el próximo artículo veremos varios ejemplos relacionados.
Referencias
- Neural representations and the cortical body matrix: implications for sports medicine and future directions. Wallwork, Sarah, y otros. p. bjsports-2015-095356, s.l. : British journal of sports medicine, 2015.
- Maestú, Fernando, Pereda, Ernesto y del Pozo, Francisco. Conectividad funcional y anatómica en el cerebro humano . s.l. : ELSEVIER, 2015.
- Reorganization and plastic changes of the human brain associated with skill learning and expertise. CHANG, Yongmin. s.l. : Frontiers in human neuroscience, 2014, Vol. 8.
- The «haunted-swing» illusion. Wood, R W. 3, 1895, Psychological Review, Vol. 2 , pág. 277.
- Visual proprioceptive control of standing in human infants. Lee, David N y Aronson, Eric. 3, 1974, Vol. 15. 529-532..
Pingback: Lesión de ligamentos de rodilla: alteraciones cerebrales somatosensitivas y emocionales – REN ENTRENAMIENTO