Te presentamos en un videoblog el resumen de los artículos publicados por el equipo de REN Entrenamiento en redes sociales durante el período del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2017.
- Revisión de estiramientos dinámicos:
Opplert, J., & Babault, N. Acute Effects of Dynamic Stretching on Muscle Flexibility and Performance: An Analysis of the Current Literature. Sports Medicine, 1-27.
https://link.springer.com/article/10.1007/s40279-017-0797-9
Post completo:
2. Te presentamos una amplia revisión sobre la importancia de la plasticidad en la función de la experiencia deportiva y motora:
«Las actividades físicas y/o actividades deportivas(en su mayor parte) inducen adaptaciones estructurales y adaptaciones funcionales (en cada una de sus partes sensoriales, centrales y en componentes motores) que pueden mejorar la postura y refinar las estrategias de control postural.»
Paillard, T. (2017). Plasticity of the postural function to sport and/or motor experience. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 72, 129-152.
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0149763416304158
Post completo:
3. DISMINUYENDO LA PERCEPCIÓN DE DOLOR LUMBOPÉLVICO MEDIANTE EL KETTLEBELL SWING
Keilman, B. M., Hanney, W. J., Kolber, M. J., Pabian, P. S., Salamh, P. A., Rothschild, C. E., & Liu, X. (2016). The short term effect of kettlebell swings on lumbopelvic pressure pain thresholds: a randomized controlled trial. Journal of strength and conditioning research.
ENLACE ARTÍCULO:
Post completo:
4. Nuevo estudio que busca protocolos de ejercicios isométricos con el objetivo de lograr una mayor potenciación post-activación a través del control de los niveles de fatiga:
Muscle twitch torque during two different in volume isometric exercise protocols:
fatigue effects on post-activation potentiation
Xenofondos, Bassa, Vrabas, Kotzamanidis, Patikas (2017)
Post:
5. Advanced Strength and Conditioning: An Evidence-based Approach.
Nuevo libro que os recomendamos desde REN Entrenamiento sobre entrenamiento de fuerza y acondicionamiento físico basado en la evidencia científica.
Con grandes autores e investigadores como Bret Contreras, Tim J. Gabbett o el español Pedro Jiménez-Reyes.
6. Los ejercicios isométricos en posiciones de mayor longitud muscular provocan mayores daños que en posiciones de más acortamiento.
Allen, T. J., Jones, T., Tsay, A., Morgan, D. L., & Proske, U. (2017). Muscle damage produced by isometric contractions in human elbow flexors. Journal of Applied Physiology, jap-00535.
http://jap.physiology.org/content/early/2017/10/23/japplphysiol.00535.2017
Post: