Las mejoras en el rango de movimiento durante diferentes ejercicios de estiramientos, ¿se deben a alteraciones a nivel tendinoso o nervioso? Según esta revisión lo más probable es que las mejoras de movilidad se deban a cambios nerviosos.

  En una revisión reciente varios investigadores tratan de respondernos a estas cuestiones (Freitas, Mendes, Le Sant, Andrade, Nordez  & Milanovic, 2017) :

   Las mejoras en rango de movimiento durante los diferentes tipos de ejercicios de estiramientos pueden deberse a:

  • Teoría sensorial: Incremento de la tolerancia al estiramiento. Es decir, que la unidad músculo-tendón podría tolerar más tensión pasiva después de la intervención,  pero sin un cambio de tensión para una longitud determinada. Esto podría suceder debido a diferentes cambios en el sistema nervioso.
  • Teoría mecánica: Reducción de la resistencia articular al estiramiento como cambios en las propiedades de la unidad músculo-tendinosa (ejemplo reducción del stiffness de los tejidos) o la geometría (por ejemplo el incremento de la longitud del fascículo muscular…).

Los cambios en las propiedades mecánicas y estructurales en la unidad músculo tendinosa no están claros”. Freitas, Mendes, Le Sant, Andrade, Nordez  & Milanovic (2017).

 

   Debido a ello sus autores han realizado una revisión con el objetivo de evaluar los posibles cambios en las estructuras tendinosas tras diferentes protocolos de estiramientos  durante 2 a 8 semanas.

Se incluyeron un total de 26 estudios (23 de estiramientos estáticos, 3 dinámicos y 3 de PNF), llegando a algunas  de la siguientes conclusiones:

  • “Los efectos de los estiramientos crónicos (de 3 a 8 semanas) tienen un efecto pequeño en torque máximo pasivo tolerado”.
  • No existen cambios estadísticos significativos observados en las propiedades mecánicas del músculo tendón después de intervenciones crónicas de estiramientos.”
  • “Se encontró una heterogeneidad de moderada a alta para la mayoría de las variables”. Es decir que existe una disparidad de procedimientos  propuestas de tipos de ejercicios de estiramientos, intensidad, duración…

teoria sensorial

CAMBIOS NERVIOSOS

   Según sus autores los resultados de esta revisión  les hacen decantarse en mayor medida hacia la teoría sensorial, ya que en los diferentes estudios se han encontrado incrementos del rango del movimiento en ausencia de cambios en las propiedades mecánicas de las articulaciones/músculo-tendón. Aunque existen aspectos que deben de tenerse en cuenta:

  • Puede que el período de 3 a 8 semanas sea muy corto para lograr adaptaciones estructurales. Los cambios de ROM en las primeras semanas suelen atribuirse principalmente a mejoras nerviosas. Algo parecido a lo que ocurre con el entrenamiento de fuerza (Ver vídeo.)
  • La intensidad del estiramiento puede implicar resultados diferentes.
  • Pueden existir otros limitantes como los nervios periféricos o fascias, aunque se necesitarían mediciones apropiadas para llegar a estas conclusiones. Según los autores de la revisión, pocos estudios han utilizado los medios adecuados, como la elastografía para poder medir cambios a nivel estructural.   (Artículo relacionado: tono muscular).
  • Los cambios que tienen que ver con las adaptaciones sensoriales no están determinados, pero pueden estar influidos tanto por componentes centrales como periféricos. (Leer artículo flexibilidad.)

Las adaptaciones al estiramiento evocan principalmente alteraciones en el sistema nervioso en ausencia (o marginalmente) de cambios estructurales en la unidad músculo-tendinosa” Freitas, Mendes, Le Sant, Andrade, Nordez  & Milanovic (2017).

 

Si quieres saber más sobre que factores influyen en la mejora de la movilidad puedes:

  • Ir a la columna derecha y dar a «SEGUIR»: para ser el primero  en leer los próximos artículos.
  •  Informarte de nuestras próximas formaciones rellenando el siguiente formulario:

 

workshop Ren

 

REFERENCIAS

Freitas, S. R., Mendes, B., Le Sant, G., Andrade, R. J., Nordez, A., & Milanovic, Z. (2017). Can chronic stretching change the muscle‐tendon mechanical properties? A review. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/sms.12957/full

 

4 Comments on “El estiramiento crónico no parece cambiar las propiedades mecánicas del tendón muscular

  1. Pingback: RESUMEN PUBLICACIONES IV. REN Entrenamiento – REN ENTRENAMIENTO

  2. Pingback: ¿Liberación miofascial? Efectos del foam rolling en el tono muscular – REN ENTRENAMIENTO

  3. Pingback: El córtex sensoriomotor está involucrado en la flexibilidad articular – REN ENTRENAMIENTO

  4. Pingback: Efectos del masaje con foam roller sobre el sistema nervioso – REN ENTRENAMIENTO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: