¿El masaje con foam rolling provoca un cambio de tono en los músculos del bíceps femoral? En un estudio reciente no han encontrado cambios en el tono muscular. El masaje con foam rolling tiene efectos en el sistema neuromuscular, pero no existen evidencias que demuestren cambios en los tejidos tras su aplicación.
Os presentamos el primer estudio que compara los efectos de estos tres tipos de ejercicios usando Tensiomiografía (TMG) en las propiedades contráctiles del músculo bíceps femoral (cabeza larga) (1). La TMG es uno de los métodos más fiables para evaluar el tono muscular. (En este artículo puedes ver en qué consiste la TMG) (2).
Los tres ejercicios elegidos fueron:
- Entrenamiento de fuerza: 3 series de lunges, dead lifts y hip thrusts con carga, 8–12 repeticiones al fallo, 1 minuto de descanso.
- Un protocolo de foam rolling en isquios, espalda baja y glúteos. 3 series x 60 segundos y un minuto de descanso.
- Ejercicios de estiramientos estáticos en la zona lumbar, glúteos e isquios. 3 series x 60 segundos y un minuto de descanso.
Sus conclusiones:
Aunque se pudo demostrar un ligero aumento del tono muscular después del entrenamiento de fuerza, los cambios relevantes en el tono muscular no se detectaron después del estiramiento o del protocolo de foam rolling.
El foam rolling es utilizado como herramienta de recuperación, se ha asumido que puede afectar a las propiedades musculares intrínsecas en términos de TMG. Esta suposición, sin embargo, no ha sido confirmada.»Schroeder, J, y otros (1).
Los investigadores recuerdan que se podría concluir que la aplicación de solamente masaje con foam Rolling no afecta al tono muscular. Sin embargo reconocen que se necesitan más investigaciones para evaluar las reducciones del tono muscular en función de la aplicación de técnicas de liberación miofascial con distintas condiciones de dosis-respuesta (duración, cadencia, repeticiones o dispositivos).
Solamente un estudio previo había evaluado los efectos unilaterales del Foam Rolling sobre el recto femoral del cuádriceps con TMG, inexplicablemente solo detectaron cambios en el tono muscular del recto del recto femoral no estimulado (3). En la pierna no estimulada se encontraron cambios en la Dm (deformación máxima) que podría ser un indicador de una falta de tono muscular o un grado elevado de fatiga (2).
EFECTOS Y TEORÍAS SOBRE EL FOAM ROLLING
En el mundo del entrenamiento y de la rehabilitación se le han atribuido al masaje con Foam Rolling efectos que no están demostrados:
- «Liberación miofascial.»
- Reducción del tono muscular. (En este artículo puedes leer como la mayoría de mediciones del tono muscular son subjetivas y criticadas a nivel científico.)
El Foam Rolling (FR) se ha convertido en un concepto popular en el campo del fitness, la salud y hasta los deportes de alto nivel y se considera que promueve procesos de regeneración. Sin embargo, hay poco conocimiento sobre sus mecanismos subyacentes. Schroeder, J, y otros (1)»
¿Esto quiere decir que el Foam Rolling no tiene efectos sobre el sistema? No, solamente que debemos de ser precavidos a la hora de afirmar a deportistas o pacientes que los efectos del Foam Rolling se dan a nivel de los tejidos. Estas son algunos de los efectos del masaje con Foam Rolling:
- Algunos estudios han demostrado incrementos en el rango de movimiento (ROM) sin pérdida de fuerza(4) y mientras que otros no han encontrado cambios de ROM (5).
- Se atribuyen diferentes cambios a nivel de tejidos, flujo sanguíneo, señal husos musculares, sin embargo no están confirmados solo son teorías (1).
Estas son algunas de las teorías que se barajan:
- Cambios en los tejidos miofasciales y en el flujo sanguíneo: Estudios recientes no han podido confirmar cambios en el flujo sanguíneo ni en las propiedades de los tejidos fasciales(6).
- Alteraciones en el sistema nervioso por la estimulación de receptores de la piel: Schleip(7) sostiene que esta podría ser una de las razones por las que se producen cambios en tras diversas presiones manuales «miofasciales» como las que podemos atribuir al uso del Foam Rolling. Es decir los efectos de este tipo de masaje parecen deberse a cambios en el sistema nervioso al igual que puede ocurrir en los ejercicios de estiramientos.
La plasticidad fascial inmediata no puede ser entendido por propiedades mecánicas solamente. La Fascia está densamente inervada por mecanorreceptores. Schleip (7).»
Aunque Schleip expone la posibilidad de cambios en el tono muscular con las manipulaciones fasciales, defiende que hemos de tener más en cuenta los cambios en el sistema nervioso. Los cambios más rápidos para adaptarnos al entorno son gracias al sistema nervioso (7), como has podido ver en artículos sobre mental imagery.
Por lo tanto, se sugiere que las cualidades de autorregulación del sistema nervioso del cliente deben de ser incluidas en un modelo explicativo de la dinámica de la plasticidad fascial durante manipulaciones miofasciales. Schleip (7) «
Existen muchos más cambios en el sistema nervioso y efectos sobre el rendimiento atribuidos al uso del Foam Rolling ¿Te gustaría conocerlos? ¿Quieres entender que ocurre en el sistema nervioso durante diferentes estímulos de entrenamiento?
- Puedes dejarnos tu comentario.
- Suscribirte al blog para estar al tanto de los últimos artículos publicados en REN BLOG.
- Por último te esperamos en nuestros próximos workshops y formaciones puedes inscribirte si quieres más información.
Referencias
- Acute Foam Rolling effects on contractile properties of the m. biceps femoris. Schroeder, J, y otros. 2017, German Journal of Exercise and Sport Research, págs. 1-7.
- Tensiomiografía, utilidad y metodología en la evaluación muscular. Rodríguez-Matoso, D, y otros. 40, 2010, Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Vol. 10, págs. 620-629.
- Acute effect of a foam roller on the mechanical properties of the rectus femoris based on tensiomyography in soccerplayers. Martinez-Cabrera, F I y Núñez-Sanchez, F J. 2, 2016, International, Vol. 4, págs. 26–32.
- An acute bout of self-myofascial release increases range of motion without a subsequent decrease in muscle activation or force. MacDonald, G Z, y otros. 7, s.l. : The Journal of Strength & Conditioning Research, 2013, Vol. 27, págs. 812-821.
- Foam rollers show no increase in the flexibility of the hamstring muscle group. Miller , J y Rockey , A. 2006, Vol. 9, págs. 1-4.
- Effects of roller massager on muscle recovery after exercise-induced muscle damage. Casanova, N, y otros. 2017, Journal of sports sciences, págs. 1-8.
- Fascial plasticity–a new neurobiological explanation. Schleip, R. 1, 2003, Part 1. Journal of Bodywork and movement therapies, Vol. 7, págs. 11-19.
Pingback: Resumen semanal V. Renblog 2017 – REN ENTRENAMIENTO
Pingback: Efectos del masaje con foam roller sobre el sistema nervioso – REN ENTRENAMIENTO