El cerebro parece influir en nuestro rango de movimiento articular. Te presentamos el primer estudio que ha evaluado el rango de movimiento pasivo a la vez que se estimulaba el córtex sensoriomotor.

Las alteraciones en segundos de nuestro rango de movimiento/flexibilidad se deben a nuestro sistema nervioso, no a cambios en nuestros tejidos.» REN Entrenamiento.

   Los investigadores Mizuno y Aramaki (1) han sido los primeros que han evaluado los cambios en la flexibilidad pasiva articular (rango de movimiento) después de la aplicación de diferentes tipos de tDCS (transcraneal direct current stimulation) sobre un área del córtex sensoriomotor. (Leer artículo sobre tDCS de Cinta Martos Silvan.)

   Aunque desde REN Entrenamiento nos parece más correcto el concepto de rango de movimiento articular, en vez de flexibilidad, este es un término muy extendido en literatura científica y el cual han decidido emplear los autores de esta investigación (1) (Leer artículo sobre flexibilidad articular).

Mizuno y Aramaki (1) recuerdan que:

  • La flexibilidad está influida por factores mecánicos y neurales.
  • Los factores neurales no se comprenden del todo.
  • Su hipótesis es que el córtex motor está involucrado en flexibilidad articular.

Para demostrar su hipótesis evaluaron en un total de diez participantes:

  • Con una máquina isocinética provocaron movimientos pasivos de flexión dorsal de tobillo y de extensión de muñeca dentro de los rangos de movimiento tolerados por cada persona (hasta donde subjetivamente percibían disconfort).
  • Se midieron los cambios en el ROM  (rango de movimiento) y el torque pasivo articular de los movimientos descritos en el tobillo y la muñeca.

A la vez se estímulo un área específica del córtex  sensoriomotor (área Cz) utilizando diferentes colocaciones de los electrodos  en el  tDCS con diferentes objetivos:

  • Anodal: esta colocación de los electrodos provoca incrementos de excitabilidad cortical. Situados sobre M1 (córtex motor) o S1 (córtex sensitivo) parece incrementar la sensibilidad y el umbral del dolor.
  • Catodal: Esta colocación genera señales inhibitorias en el córtex y en S1 pudiendo reducir la percepción del dolor.
  • tDCS falsa. Gracias esto se puede descartar el efecto placebo.

TDCS

Se alcanzó hasta un 10, 5 % de media de incremento en el rango de movimiento de flexión dorsal de tobillo pasiva con el tDCS catodal (sin cambios con los tipos anodal y falso). No se encontraron cambios significativos en el torque pasivo articular.

¿Por qué ocurre esto? Sus hipótesis, basadas en las conclusiones de este estudio y de otros, es que con la estimulación catodal:

  • Se puede incrementar la flexibilidad articular al mediar en cambios sobre la percepción del dolor generados por la reducción de la excitabilidad en el córtex sensoriomotor después del tDCS catodal.
  • La excitabilidad del córtex sensoriomotora está asociada a cambios en la propiocepción que pueden mediar en la mejora de la flexibilidad pasiva.
  • Solo se dieron cambios en la movilidad del tobillo y no de la muñeca porque el área cerebral estimulada parece tener más que ver con regiones asociadas del pie (Área Cz).

Las mejoras en el rango pasivo en este estudio se deben a factores neurales, no mecánicos. Estos resultados parecen tener que ver con una mejora hacia la tolerancia al estiramiento al mediar sobre la percepción del dolor. (Si no sabes que es la tolerancia al estiramiento lee este artículo.)

Estos resultados sugieren que el tDCS catódico alteró la excitabilidad de la corteza cerebral, no las propiedades mecánicas alrededor de la articulación del tobillo logrando incrementar su flexibilidad» Mizuno y Aramaki (1).

flexibilidad y cerebro

Esperamos que esta información te haya gustado y te resulte útil, te invitamos a:

  • Seguir REN BLOG (añade tu correo electrónico en seguir).
  • A escribirnos tus comentarios y dudas al final del artículo.
  • Por último te dejamos un formulario por si deseas más información sobre próximas formaciones sobre neurofisiología y biomecánica.

Gracias por tu apoyo sin ti esto no sería posible.

 

WORKSHOP REN-ENTRENAMIENTO

Bibliografía

Cathodal transcranial direct current stimulation over the Cz increases joint flexibility. MIZUNO, Takamasa y ARAMAKI, Yu. 2017. 2017, Neuroscience research, 114, 55-61., Vol. 114, págs. 55-61.

 

2 Comments on “El córtex sensoriomotor está involucrado en la flexibilidad articular

  1. Pingback: Resumen semanal V. Renblog 2017 – REN ENTRENAMIENTO

  2. Pingback: Efectos del masaje con foam roller sobre el sistema nervioso – REN ENTRENAMIENTO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: