Categoría: Lesiones/dolor

Amplificación del dolor y sensibilización central
Hoy os traemos un resumen de los aspectos clave de un reciente artículo de en el que se explica el fenómeno de amplificación del dolor y sensibilización central (Woolf, 2018), además a través de diversas imágenes intentaremos ayudaros a comprenderlo mejor.

Efectos del masaje con foam roller sobre el sistema nervioso
Este es el primer estudio que ha demostrado una reducción de los reflejos espinales tras un protocolo de masaje mediante foam roller (FR) (1). Como defienden sus investigadores los cambios en la mejora de rango de movimiento tras automasajes con FR podrían estar mediados por cambios temporales en las señales nerviosas tras la estimulación diferentes receptores sensoriales. Es posible que la inhibición de señales … Leer más Efectos del masaje con foam roller sobre el sistema nervioso
Alteraciones neuromusculares tras un esguince de tobillo. Videoblog
Las alteraciones neuromusculares no recuperadas son una de las principales causantes de recaídas tras un esguince de tobillo. Este es un vídeo divulgativo cuyo objetivo es explicar a profesionales y personas lesionadas el concepto de desaferenciación propioceptiva, una de las alteraciones neuromusculares que se producen tras un esguince.

Qué es el dolor y estrategias para reducirlo
Nuestro especialista en fisioterapia deportiva te explica desde un punto de vista científico qué es el dolor, sus patrones y la razón por la que ser optimista te ayudará a reducir el dolor.

Ejercicio para reducir el dolor en tendinopatías patelares: “Spanish Squat”
Os presentamos un protocolo de Squat isométrico bilateral para reducir el dolor en situaciones de tendinopatía patelar que es económico y puede hacerse en cualquier sitio.

“STICKING POINT”. El “cuello de botella” en el rendimiento
El “sticking point”, “región de estancamiento” o “punto de estancamiento” fue descrito y estudiado por primera vez en el ámbito académico por McLaughlin, Dillman & Lardner (1977), que emplearon como muestra para su estudio un grupo powerlifters. Este concepto es importante ya que es uno de los determinantes principales a la hora de seleccionar tanto la carga, como el rango de movimiento (ROM) a … Leer más “STICKING POINT”. El “cuello de botella” en el rendimiento

Lesión de ligamentos de rodilla: alteraciones cerebrales somatosensitivas y emocionales
En personas lesionadas no solo debemos tener en cuenta las daños a nivel estructural, sino también las alteraciones nerviosas y emocionales negativas que se desencadenan.
Videoblog: Entrenamiento mental en la recuperación de lesiones
¿Sabías que el entrenamiento mental puede ayudar a reducir las alteraciones nerviosas que se producen tras una lesión, mejorar la movilidad y fuerza? Presentamos un vídeo y dos artículos en los que se resumen algunos de los descubrimientos científicos relacionados con el entrenamiento mental (mental imagery).
Videoblog: Ejercicios para tendinopatías patelares
Te presentamos en dos vídeos de corta duración las alteraciones neuromusculares que se producen en el músculo cuádriceps tras tendinopatías patelares o rotulianas. Aprende como ejercicios isométricos de extensión de rodilla pueden ayudar a reducir el dolor, mejorar la funcionalidad y optimizar las señales neuromusculares del músculo cuádriceps según varios estudios científicos.

Tendinopatías patelares III: Alteraciones en el control motor y dolor
Las tendinopatías patelares, así como otras lesiones, siguen siendo tratadas generalmente situando el punto de mira y los esfuerzos únicamente en la recuperación de los tejidos. Sin embargo los avances en neurociencia demuestran importantes alteraciones en el sistema nervioso. De no ser corregidas tales alteraciones nerviosas puede suponer una recuperación incompleta, la consecuente potencial vuelta a la lesión y alteraciones en otras regiones … Leer más Tendinopatías patelares III: Alteraciones en el control motor y dolor