Etiqueta: cerebro

Alteraciones neuromusculares tras un esguince de tobillo. Videoblog

   Las alteraciones neuromusculares no recuperadas son una de las principales causantes de recaídas tras un esguince de tobillo. Este es un vídeo divulgativo cuyo objetivo es explicar a profesionales y personas lesionadas el concepto de desaferenciación propioceptiva, una de las alteraciones neuromusculares que se producen tras un esguince.

+

Qué es el dolor y estrategias para reducirlo

Nuestro especialista en fisioterapia deportiva te explica desde un punto de vista científico qué es el dolor, sus patrones y la razón por la que ser optimista te ayudará a reducir el dolor.

+

El córtex sensoriomotor está involucrado en la flexibilidad articular

El cerebro parece influir en nuestro rango de movimiento articular. Te presentamos el primer estudio que ha evaluado el rango de movimiento pasivo a la vez que se estimulaba el córtex sensoriomotor. Las alteraciones en segundos de nuestro rango de movimiento/flexibilidad se deben a nuestro sistema nervioso, no a cambios en nuestros tejidos.» REN Entrenamiento.

+

Lesión de ligamentos de rodilla: alteraciones cerebrales somatosensitivas y emocionales

   En personas lesionadas no solo debemos tener en cuenta las daños a nivel estructural, sino también las alteraciones nerviosas y emocionales negativas que se desencadenan.

Entrenamiento de fuerza y cambios en el cerebro

    Los incrementos de fuerza parecen deberse a una reducción de la inhibición intracortical en vez de a cambios en la excitabilidad corticoespinal en sujetos jóvenes y desentrenados. Os lo explicamos en un vídeo de menos de tres minutos.

Videoblog: Entrenamiento mental en la recuperación de lesiones

¿Sabías que el entrenamiento mental puede ayudar a reducir las alteraciones nerviosas que se producen tras una lesión, mejorar la movilidad y fuerza? Presentamos un vídeo y dos artículos en los que se resumen algunos de los descubrimientos científicos relacionados con el entrenamiento mental (mental imagery).

+

Tendinopatías patelares III: Alteraciones en el control motor y dolor

   Las tendinopatías patelares, así como otras lesiones, siguen siendo tratadas generalmente situando el punto de mira y los esfuerzos únicamente en la recuperación de los tejidos. Sin embargo los avances en neurociencia demuestran importantes alteraciones en el sistema nervioso. De no ser corregidas tales alteraciones nerviosas puede suponer una recuperación incompleta, la consecuente potencial vuelta a la lesión y alteraciones en otras regiones … Leer más Tendinopatías patelares III: Alteraciones en el control motor y dolor

+

Tendinopatías patelares II: Reduciendo el dolor con ejercicios isométricos en una sola sesión

   Los investigadores Ebonie Rio y otros (1), ya conocían como los ejercicios isotónicos e isométricos en una leg extension podían reducir el dolor después de cuatro semanas durante el período competitivo (2) (Ver artículo tendinopatías I). Se preguntaban que estímulos podían ser más beneficiosos y lograr cambios más rápidos en una sola sesión respecto a tres puntos específicos: Reducción del dolor. Reducción de la inhibición … Leer más Tendinopatías patelares II: Reduciendo el dolor con ejercicios isométricos en una sola sesión

+

El poder del cerebro en la recuperación de lesiones

   Diferentes estudios sobre el cerebro están demostrando el fuerte vínculo entre la excitabilidad cortical y la fuerza/debilidad muscular. Un ejemplo es el relacionado con los estudios de mental imagery (visualización). Entender los procesos excitatorios e inhibitorios que se dan en el cerebro ante diferentes estímulos de entrenamiento, puede ayudarte a mejorar la fuerza, el rendimiento deportivo o superar una lesión. El movimiento empieza … Leer más El poder del cerebro en la recuperación de lesiones

+ MITOS DEL ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR: REDES CORTICALES

MITOS ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR: REDES CORTICALES

   Los avances neurocientíficos en el campo de la rehabilitación de lesiones y del entrenamiento están significando un salto cualitativo para el entendimiento de la mejora de problemas neuromusculares y rendimiento deportivo. Por otro lado, en otras ocasiones el nombre de la neurociencia será utilizado como herramienta de marketing, adornando sistemas de entrenamiento y técnicas de valoración neuromuscular “basadas en otras ya existentes”. Asegurarán … Leer más MITOS ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR: REDES CORTICALES

+

Lesiones y problemas neuromusculares: Feedback aferente

   La pérdida de fuerza o de dolor al moverte, ligada a lesiones o problemas neuromusculares actuales o antiguos, puede estar muy relacionada con una incorrecta información desde los receptores sensoriales (señales aferentes) hacia los músculos. La información entre los receptores sensitivos y cerebro (denominado feedback aferente o sensitivo) se encuentra  interrelacionada, siendo ambas igual de necesarias para un control adecuado de tu movimiento, … Leer más Lesiones y problemas neuromusculares: Feedback aferente

+

Predictibilidad cerebral: Control motor, dolor, estrés y otras curiosidades

   El concepto de “predictibilidad” puede ayudarte a comprender mejor el control del movimiento, cuestiones relacionadas con el dolor, el estrés y otras curiosidades como porque no puedes hacerte auto-cosquillas o evitar que te engañen con la venta de productos milagrosos.