Etiqueta: propiocepción

Visión vs propiocepción: representaciones neurales y readaptación de lesiones II

    Elegir adecuadamente ejercicios que optimicen el sistema neuromuscular  es vital para superar una lesión o mejorar el rendimiento deportivo. Si comprendes los principios que gobiernan al sistema nervioso ayudarás a más deportistas y/o pacientes. La visión es el tipo de información que más influye en el sistema nervioso. El neurotag primario visual predomina sobre otros como la propiocepción. La visión puede “engañar” … Leer más Visión vs propiocepción: representaciones neurales y readaptación de lesiones II

+

Lesiones y problemas neuromusculares: Feedback aferente

   La pérdida de fuerza o de dolor al moverte, ligada a lesiones o problemas neuromusculares actuales o antiguos, puede estar muy relacionada con una incorrecta información desde los receptores sensoriales (señales aferentes) hacia los músculos. La información entre los receptores sensitivos y cerebro (denominado feedback aferente o sensitivo) se encuentra  interrelacionada, siendo ambas igual de necesarias para un control adecuado de tu movimiento, … Leer más Lesiones y problemas neuromusculares: Feedback aferente

Propiocepción II: ¿Tiene sentido querer inhibir el huso muscular con ejercicios de estiramientos?

 Encontrarás recomendaciones relacionados con el entrenamiento que proponen inhibir el reflejo de estiramiento, y con ello a los husos musculares. El objetivo es eliminar el supuesto exceso de tensión muscular o contracturas musculares. Puedes encontrar dichos ejemplos en dos de los autores que han extendido el concepto de ejercicios de estiramientos como  (Anderson, 1984) (Alter, 2004) ¿Pero proponer quitar información al sistema nervioso es lógico?

Propiocepción I: ¿Qué es la propiocepción? ¿Mejora por entrenar sobre superficies inestables?

¿Has tenido una lesión musculo-articular? Es posible que hayas leído en internet que tienes que hacer ejercicios de propiocepción para recuperarte, te recomendarán  ejercicios que provoquen inestabilidad, en especial sobre bases inestables. Suelen denominarse a este tipo de trabajo sobre bases inestables como de propiocepción, pero en realidad en cualquier ejercicio  o movimiento que hagas siempre existe.