Etiqueta: REN BLOG

Efectos del masaje con foam roller sobre el sistema nervioso
Este es el primer estudio que ha demostrado una reducción de los reflejos espinales tras un protocolo de masaje mediante foam roller (FR) (1). Como defienden sus investigadores los cambios en la mejora de rango de movimiento tras automasajes con FR podrían estar mediados por cambios temporales en las señales nerviosas tras la estimulación diferentes receptores sensoriales. Es posible que la inhibición de señales … Leer más Efectos del masaje con foam roller sobre el sistema nervioso

Relajación muscular voluntaria mediante motor imagery
En este estudio de Kato y Kanouse (1) han demostrado que mediante el motor imagery de la relajación muscular voluntaria del pie derecho se provoca una reducción de la excitabilidad corticoespinal temporal de la mano del mismo lado.
Alteraciones neuromusculares tras un esguince de tobillo. Videoblog
Las alteraciones neuromusculares no recuperadas son una de las principales causantes de recaídas tras un esguince de tobillo. Este es un vídeo divulgativo cuyo objetivo es explicar a profesionales y personas lesionadas el concepto de desaferenciación propioceptiva, una de las alteraciones neuromusculares que se producen tras un esguince.

Resumen semanal VI: Renblog 2017
Nuestro resumen de publicaciones desde el 3 hasta el 16 de diciembre de 2017. Información divulgativa para entrenadores personales, readaptadores y fisioterapeutas. Qué es el dolor, conceptos neuromecánicos relacionados con la coactivación entre antagonistas, ejercicio squat para tendinopatías patelares o pre-carga isométrica para mejorar la fuerza en press de banca, entre otros temas. Quien no añade nada a sus conocimientos, los disminuye.» El Talmud

Incrementa tu fuerza en press de banca con isométricos de alta intensidad
En este artículo vas a aprender cómo conseguir estimular el sistema neuromuscular mediante ejercicios isométricos de alta intensidad con el objetivo de incrementar la fuerza en el ejercicio de press de banca.

Ejercicio para reducir el dolor en tendinopatías patelares: “Spanish Squat”
Os presentamos un protocolo de Squat isométrico bilateral para reducir el dolor en situaciones de tendinopatía patelar que es económico y puede hacerse en cualquier sitio.

Resumen semanal V. Renblog 2017
Os dejamos un enlace con todos los artículos que hemos publicado esta semana en RENBLOG, información actualizada sobre readaptación, entrenamiento, neurofisiología y biomecánica que te pueden ayudar a ser mejor profesional.

El córtex sensoriomotor está involucrado en la flexibilidad articular
El cerebro parece influir en nuestro rango de movimiento articular. Te presentamos el primer estudio que ha evaluado el rango de movimiento pasivo a la vez que se estimulaba el córtex sensoriomotor. Las alteraciones en segundos de nuestro rango de movimiento/flexibilidad se deben a nuestro sistema nervioso, no a cambios en nuestros tejidos.» REN Entrenamiento.

¿Liberación miofascial? Efectos del foam rolling en el tono muscular
¿El masaje con foam rolling provoca un cambio de tono en los músculos del bíceps femoral? En un estudio reciente no han encontrado cambios en el tono muscular. El masaje con foam rolling tiene efectos en el sistema neuromuscular, pero no existen evidencias que demuestren cambios en los tejidos tras su aplicación.

Mecánica: Pectoral mayor vs deltoides posterior, ¿son siempre antagonistas?
¿Son el pectoral mayor y el deltoides posterior siempre antagonistas? En realidad no, incluso en muchas ocasiones comparten mecánica muscular. Te lo explicamos a través del análisis mecánico en diferentes ejes y planos de ambos músculos.

RESUMEN PUBLICACIONES IV. REN Entrenamiento
El equipo de REN Entrenamiento te trae cada semana información actualizada sobre readaptación, entrenamiento, neurofisiología y biomecánica. Estas publicaciones son útiles para especialistas en entrenamiento deportivo, readaptación y fisioterapia. Os dejamos enlaces a nuestras publicaciones durante la semana del 20 de noviembre. Esperamos que te gusten.

El test/ejercicio para un solo músculo no existe
La ley de la parsimonia demuestra que asociar un test muscular o ejercicio a un «músculo» determinado es un error. El grado de activación muscular es una compleja interacción entre mecánica muscular y neurofisiología.