En este artículo vas a poder leer una síntesis de dos estudios científicos (1; 2) en el que se explica la relación que guardan diferentes lesiones deportivas con una reducción en el tamaño de la sección transversal de los multífidos y de cómo el entrenamiento de control motor e hipertrofia de estos músculos han ayudado a deportistas de élite a prevenir lesiones de columna y de los miembros inferiores.
El déficit del control neuromuscular de la región lumbo-pélvica está asociado a músculos multífidos relativamente pequeños (1). En este estudio evaluaron la relación entre el tamaño de los multífidos y el cuadrado lumbar en 6 clubes de la liga con más de 261 jugadores:
- Relación entre ambos y la incidencia de lesiones en pretemporada y durante la temporada.
- Si el ratio entre la sección transversal de los músculos multífidos y cuadrado lumbar es un mejor modo de predecir lesiones que solamente el tamaño de los multífidos.
En este estudio los investigadores Hides y Stanton (1) utilizaron imágenes por ultrasonido para valorar el tamaño de la sección transversal de los músculos multífidos y cuadrado lumbar en jugadores la Liga de Fútbol Australiano (AFL, no confundir con fútbol europeo). Los resultados indican que el área de sección transversal de los músculos multífidos se relacionan con lesiones durante la pretemporada. En esta investigación los resultados fueron menos consistentes respecto a las alteraciones en el músculo cuadrado lumbar. Parece que existe una relación significante en el ratio de tamaño de los multífidos y el cuadrado lumbar y la incidencia de lesiones tanto en pretemporada como durante la temporada. Los investigadores proponen mediciones del tamaño de los músculos multífidos y cuadrado lumbar para prevenir lesiones.
En estudios previos de estos mismos investigadores ya se habían relacionado alteraciones de los multífidos y riesgos de lesiones (1). En fútbol Australiano encontraron que:
- Una reducción del tamaño de los músculos multífidos desde la época de pretemporada hasta la temporada de competición.
- Especialmente a nivel de la vértebra L5: como predicción del aumento del riesgo de lesiones en la cadera.
- En otros estudios se vio un incremento del tamaño del músculo cuadrado lumbar. Existen resultados contradictorios respecto al papel del cuadrado lumbar en lesiones de espalda. Estudios previos han detectado que una reducción del tamaño del cuadrado lumbar se relaciona con lesiones en deportistas (3). Otras investigaciones han encontrado aumentos de actividad del cuadrado lumbar en movimientos de extensión de columna en personas con dolor. Parece que cuando otros músculos extensores de cadera se fatigan se produce un aumento de la actividad del músculo cuadrado lumbar como compensación y que esto puede desembocar en una cascada de eventos que pueden provocar lesiones en los isquiosurales y la extremidad inferior (4).
- Inicialmente la compensación por el cuadrado lumbar puede ser positiva, pero puede provocar un retraso en los movimientos de flexión lateral lumbar, rigidez, y tener como resultado la incapacidad para absorber golpes y distribuir las cargas de un modo efectivo(1).
RATIO MULTÍFIDOS-CUADRADO LUMBAR
Los investigadores Hides y Stanton (1) proponen que el ratio entre cuadrado lumbar y multífidos puede ser un buen marcador de riesgo de lesión durante la temporada. Su propuesta es que el ratio de los multífidos respecto al cuadrado lumbar debe de ser positivo en L5, en los multífidos, respecto al cuadrado lumbar a nivel de L3-L5.
COMO PREVENIR LESIONES
El entrenamiento y mejora del control motor para los músculos multífidos ayuda a mejorar el control motor del complejo lumbo-pélvico y reducir el riesgo de lesiones de espalda y del miembro inferior (1). La función de los músculos multífidos se relaciona con (2):
- Estabilidad complejo lumbo-pélvico.
- Control movilidad segmentos intervertebrales.
- Feedback propioceptivo.
- Control de la lordosis lumbar.
BIOMECÁNICA Y LESIONES
El adecuado control de la región lumbo-pélvica guarda relación con el control de movimientos del tren inferior. Un problema de control motor en cualquiera de los segmentos de la cadena cinética puede alterar las funciones y distribución de fuerzas de otros segmentos (1). Imagina que tienes una alteración en el control de tu musculatura lumbar cuando corres, esto puede conllevar una compensación de musculatura de la cadera, rodilla o del tobillo tanto en las fases de propulsión como de absorción. Debido a ello puedes acabar teniendo una lesión en áreas distales a la zona lumbar. En varios estudios se ha demostrado que un control neuromuscular pobre de la región lumbo-pélvica puede guardar relación con el desarrollo de diferentes lesiones como ligamento cruzado anterior, fricción de la banda iliotibial, dolor patelofemoral, y lesiones de tobillo y pie (5) .
PREVENCIÓN DE LESIONES
En un estudio posterior (2) han demostrado que gracias a la realización de ejercicios por parte de los jugadores durante la temporada se puede mitigar la reducción del tamaño de los músculos multífidos, que en ocasiones se dan durante la temporada de competición, y que implican un mayor riesgo de lesión. Los ejercicios de control motor (MTC, motor control training) también se ha demostrado beneficiosos en otros casos de dolor de espalda baja (6; 7) en jugadores de cricket de élite y jugadores de fútbol australiano de élite (2).
Basándose en estudios con atletas y no atletas (2) proponen un protocolo de rehabilitación que se inicie con ejercicios de MCT hacia ejercicios con cargas altas para lograr la hipertrofia de los multífidos. El objetivo es lograr mejorar la dinámica del control del tronco con el fin de lograr producir, transferir y controlar las fuerzas hacia los segmentos distales (3). Otro de los fines es enseñar ejercicios de MTC es que luego los atletas puedan realizarlos solos.
Este ha sido el primer estudio (2) que evaluó los resultados del efecto del ejercicio autorrealizados por atletas con el fin de mantener el tamaño de los multífidos tanto en atletas con dolor de espalda baja previo como los que no. Los resultados demostraron que el mantenimiento del tamaño de los multífidos durante la pretemporada de aquellos deportistas que realizaron ejercicios de MTC de manera regular durante la temporada tuvieron un menor indice de lesión que aquellos que no realizaron estos ejercicios.

Ejercicios de control motor con stabilizer en Move Center (Madrid)
APLICACIONES PRÁCTICAS PARA DEPORTISTAS Y NO DEPORTISTAS
- El entrenamiento del control de la región lumbo-pélvica es esencial para el rendimiento deportivo de diferentes disciplinas deportivas.
- La alteración de los músculos multífidos, y posiblemente de otros músculos de la columna lumbar, puede implicar un mayor riesgo de lesión en diferentes articulaciones.
- Una lesión en un segmento distal de la cadena cinética, como el tobillo, la rodilla o la cadera pueden ser causados por un déficit en el control lumbo-pélvico.
- Existen ejercicios de entrenamiento de control motor y otros orientados hacia la hipertrofia de la musculatura que controla la región lumbar que pueden ayudar a prevenir lesiones en deportistas.
- Esta información no solo es útil para deportistas, puede servir para la readaptación o prevención de lesiones en deportistas amateur así como cualquier persona con dolor de espalda baja.
En próximos artículos podrás ver otras alteraciones que se dan en relación al sistema neuromuscular y propuestas de ejercicios de control motor que se utilizan para solucionarlo. Si quieres ser el primero en leerlos, suscríbete a REN BLOG.
Referencias
- Predicting football injuries using size and ratio of the multifidus and quadratus lumborum muscles. Hides, J A y Stanton, W R. 4, 2017, Scandinavian journal of medicine & science in sports, Vol. 27, págs. 440-447.
- Self-Managed Exercises, Strength and Fitness Training, and Multifidus Muscle Size in Elite Footballers. Hides, J A, y otros. 2017, Journal of Athletic Training.
- Small multifidus muscle size predicts football injuries. Hides, J A, y otros. 6, s.l. : Orthopaedic journal of sports medicine, 2014, Vol. 2.
- Core stability, part 2: the core-extremity link. Colston, Marisa A. 2, s.l. : Journal of Athletic Therapy and Training, 2012, Vol. 17, págs. 10-15.
- Proximal and distal contributions to lower extremity injury: a review of the literature. Chuter, V H y de Jonge, X A J. 1, s.l. : Gait & posture, 2017, Vol. 36, págs. 7-15.
- Multifidus muscle recovery is not automatic after resolution of acute, first‐episode low back pain. Hides, J. A, J A, Richardson, C A y Jull, G A. 23, s.l. : Spine, 1996, Vol. 21, págs. 2763-2769.
- Long-term effects of specific stabilizing exercises for first-episode low back pain. Spine. Hides, J A, Jull, G A y Richardson, C A. 11, 2011, Vol. 26, págs. e243-248.