Nuestro resumen de publicaciones desde el 3 hasta el 16 de diciembre de 2017. Información divulgativa para entrenadores personales, readaptadores y fisioterapeutas. Qué es el dolor, conceptos neuromecánicos relacionados con la coactivación entre antagonistas, ejercicio squat para tendinopatías patelares o pre-carga isométrica para mejorar la fuerza en press de banca, entre otros temas.

Quien no añade nada a sus conocimientos, los disminuye.»
El Talmud

   En primer lugar os recordamos que en Marzo de 2018 tenemos una nueva convocatoria de nuestro workshop en el que explicaremos principios teóricos y prácticos de neurofisiología y biomecánica aplicadas al entrenamiento y la mejora del control motor.

Quiero saber más

banner-FB-workshop-MARZO

Algunos de los temas que trataremos en nuestros próximos workshops:

  1. En este artículo os explicamos un ejercicio que puede ayudar a reducir el dolor en tendinopatías patelares.

 

2. Test isométricos multi-articulares:

EVALUACIÓN EFICIENTE DE LA FUERZA. TEST ISOMÉTRICOS MULTI-ARTICULARES

Captura de pantalla 2017-12-05 a las 15.09.29

3. Aprende como incrementar tu fuerza en press de banca mediante una pre-carga isométrica utilizando solamente una cadena.

Ejercicios de PAP en press de banca

4. Relación entre músculos biarticulares antagonistas. Entender conceptos básicos de biomecánica es vital para cualquier entrenador, readaptador o fisioterapeuta. Agustín Blanco te explica que es la paradoja de Lombard:

Paradoja de Lombard

5. Nuestro fisioterapeuta deportivo Ángel López te ayuda a entender qué es el dolor y estrategias para reducirlo

 

 

Os dejamos también información publicada en redes sociales facebook e instagram.

6. Las emociones influyen en las señales desde los husos musculares:

 

7. Evita los ejercicios de estiramientos pasivos, de los músculos que vas a entrenar, durante el descanso de las series del entrenamiento de fuerza:

8. Estudio preliminar en lesiones de isquios:

9. Foco de atención y cerebro: Utilizar un foco externo durante movimientos de la mano produce mayores cambios en el cerebro que la utilización de un foco interno.

10. ¿Cuándo el bíceps se activa el tríceps se «relaja»? En este estudio te enseñamos como esto no es del todo cierto:

Es común que hablemos de fenómenos como la inhibición recíproca para justificar diferentes técnicas y ejercicios de estiramientos, ¿PERO LA ENTENDEMOS DE VERDAD?

  • Creencia 1: Relación entre antagonistas.
     Cuando el bíceps braquial se activa (músculo agonista) el tríceps braquial (antagonista) se relaja completamente.(Reflejo de inhibición recíproca).

Alter en su libro: Los estiramientos desarrollo de ejercicios (2004):

En resumen, cuando un músculo recibe un impulso para contraerse, el otro se relaja, debido a que no recibe un impulso para contraerse.»

  • Creencia 2: La coactivación entre antagonistas es regulada predominantemente desde señales nerviosas espinales.

Sin embargo, estas creencias no son exactas, como demuestra este estudio en el que analizaron diferentes cambios en las señales nerviosas a nivel espinal y cerebral:

En conclusión, una contracción sostenida mantenida al 50% MVC del torque con los flexores del codo es acompañado por un progresivo aumento en la actividad EMG (electromiográfica) del músculo antagonista (tríceps braquial).

El nivel de coactivación durante una contracción fatigante está mediada por mecanismos supraespinales en lugar de espinales e implica el control diferencial de músculos agonistas y antagonistas.

Lévénez, M., Garland, S. J., Klass, M., & Duchateau, J. (2008). Cortical and spinal modulation of antagonist coactivation during a submaximal fatiguing contraction in humans. Journal of
neurophysiology, 99(2), 554-563.

¿QUÉ IMPLICA ESTO?
Que muchas creencias relacionadas con la mejora del rango de movimiento con ejercicios de:

– Estiramientos como FNP (facilitación neuromuscular propioceptiva):
– Teorías de otras técnicas.

No se explican simplemente por el reflejo de inhibición recíproca.

 

BÍCEPS TRICEPS ANTAGONISTAS

  • Puedes suscribirte a nuestro blog y recibir nuestros artículos en correo electrónico. Busca en la columna de la derecha: Seguir.
  • Si quieres más información  escribirnos a este formulario, ¡muchas gracias por tu interés!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: