Etiqueta: Entrenamiento

EVALUACIÓN EFICIENTE DE LA FUERZA. TEST ISOMÉTRICOS MULTI-ARTICULARES
Buckner y colaboradores (2017), nos comentan en su reciente estudio que las típicas evaluaciones de fuerza como el testeo de 1RM requieren cierta habilidad en su realización, y que en su lugar, el empleo de múltiples evaluaciones mediante los test isométricos multi-articulares (TIMA) podría ser ventajoso para definir cambios de fuerza reales de manera más eficiente.

“STICKING POINT”. El “cuello de botella” en el rendimiento
El “sticking point”, “región de estancamiento” o “punto de estancamiento” fue descrito y estudiado por primera vez en el ámbito académico por McLaughlin, Dillman & Lardner (1977), que emplearon como muestra para su estudio un grupo powerlifters. Este concepto es importante ya que es uno de los determinantes principales a la hora de seleccionar tanto la carga, como el rango de movimiento (ROM) a … Leer más “STICKING POINT”. El “cuello de botella” en el rendimiento

IMPORTANCIA DE LA COACTIVACIÓN CUÁDRICEPS-ISQUIOTIBIALES Y LCA
En este post focalizamos nuestra atención en el ligamento cruzado anterior (LCA), considerado principal restricción pasiva (tejido conectivo) a la traslación anterior de la tibia respecto al fémur. Su lesión a menudo se produce en contextos de “no contacto” con el pie apoyado en el suelo, estimándose que entre el 70-90% de las lesiones de LCA se dan en situaciones de desaceleración, aterrizaje … Leer más IMPORTANCIA DE LA COACTIVACIÓN CUÁDRICEPS-ISQUIOTIBIALES Y LCA

Lesión de ligamentos de rodilla: alteraciones cerebrales somatosensitivas y emocionales
En personas lesionadas no solo debemos tener en cuenta las daños a nivel estructural, sino también las alteraciones nerviosas y emocionales negativas que se desencadenan.
Entrenamiento de fuerza y cambios en el cerebro
Los incrementos de fuerza parecen deberse a una reducción de la inhibición intracortical en vez de a cambios en la excitabilidad corticoespinal en sujetos jóvenes y desentrenados. Os lo explicamos en un vídeo de menos de tres minutos.
Videoblog: Resumen publicaciones II. Semana del 6 al 12 de noviembre
Te presentamos en un videoblog el resumen de los artículos publicados por el equipo de REN Entrenamiento en redes sociales durante el período del 6 al 12 de noviembre de 2017.

Incrementado las señales corticales voluntarias con vibración local
La ciencia está demostrando como la vibración local puede ser una gran herramienta para incrementar tanto los niveles de fuerza como las señales sensitivas y motoras desde los músculos hacia el cerebro. La fuerza y las señales sensitivo-motoras se ven especialmente alterados en diferentes procesos de inmovilización y de lesión. Os dejamos una infografía de un estudio muy interesante en relación a la … Leer más Incrementado las señales corticales voluntarias con vibración local

Tendinopatías patelares I: reducir el dolor con ejercicios isotónicos e isométricos
Tanto en investigaciones como en la práctica clínica relacionada con los protocolos tradicionales de rehabilitación de tendinopatías patelares se han detectado que existen numerosos casos recurrentes en deportistas/pacientes, e incluso se han diagnosticado nuevas tendinopatías patelares en el miembro que no se encontraba afectado (1). Por esta razón varios de los mejores investigadores del mundo (1; 2; 3) relacionados con la neurociencia del dolor … Leer más Tendinopatías patelares I: reducir el dolor con ejercicios isotónicos e isométricos

Predictibilidad cerebral: Control motor, dolor, estrés y otras curiosidades
El concepto de “predictibilidad” puede ayudarte a comprender mejor el control del movimiento, cuestiones relacionadas con el dolor, el estrés y otras curiosidades como porque no puedes hacerte auto-cosquillas o evitar que te engañen con la venta de productos milagrosos.

Evolución de los mapas cerebrales: entrenamiento activo vs pasivo
¿Qué ejercicios mejoran más la representación de tus músculos en el cerebro? ¿Los movimientos activos o los pasivos?
Mejorar la movilidad usando el cerebro. Mental imagery
¿Cuál es la razón de un problema de movilidad? ¿Es un problema relacionado con la “falta de elasticidad de los tejidos”, o tiene más que ver con el control del cerebro?

DOLOR MUSCULAR Y MAPAS BORROSOS: ENTRENAMIENTO Y SOLUCIONES RÁPIDAS
Si tienes molestias musculares seguro que quieres que desaparezcan y recuperarte en un solo día, pero lo que nos dicen los estudios relacionados con el cerebro es que necesitas más tiempo para superar tus dolores.