Encontrarás recomendaciones relacionados con el entrenamiento que proponen inhibir el reflejo de estiramiento, y con ello a los husos musculares. El objetivo es eliminar el supuesto exceso de tensión muscular o contracturas musculares. Puedes encontrar dichos ejemplos en dos de los autores que han extendido el concepto de ejercicios de estiramientos como  (Anderson, 1984) (Alter, 2004) ¿Pero proponer quitar información al sistema nervioso es lógico?

CASO REAL DE PROPIOCEPTORES INHIBIDOS

 Por desgracia los señores  Waterman y Charles Freed sufren las consecuencias relacionadas con que sus propioceptores esten inhibidos (BBC, 1997).

  Sufren una enfermedad rara que le priva a su sistema nervioso de información propioceptiva (Propiocepción I). Es decir su cerebro no está informado de la situación de sus músculos (Pérez Olea & Valenzuela, 2015).

   Es por ello que tienen problemas graves para  moverse, el documental completo puedes verlo en la sección de referencias “The man who lost his body”, pero en el siguiente vídeo de unos dos minutos de duración te puedes hacer una idea de su problema:

http://www.hhmi.org/biointeractive/without-proprioception-raising-mug-difficult

COMO LOGRAN MOVERSE SIN INFORMACIÓN DE LOS PROPIOCEPTORES

 El sistema gracias al que han conseguido moverse es mediante sus “exteroceptores”, los cuales son sensores que informan del medio externo (Sensaciones del oído, vista, olfato, presión…)(Tortora & Derrickson, 2011). Waterman y Charles utilizan la vista para informar a su sistema nervioso teniendo que hacer un esfuerzo mental enorme que les limita su movimiento. Te aseguro que a ninguno de los dos les hace ninguna gracia tener a sus “husos musculares inhibidos”.

¿POR QUÉ EMPEORA EL MOVIMIENTO CUANDO NO HAY UNA CORRECTA INFORMACIÓN DE LOS PROPIOCEPTORES?

 Simplemente porque tu sistema nervioso se encuentra trabajando a ciegas. Imagínate corriendo por una pista de atletismo a la máxima velocidad que puedas, prueba lo mismo con los ojos vendados ¿Puedes si quiera atreverte a correr? Tu sistema nervioso no te va a permitir ir rápido en una situación en la que le falta información para controlar lo que está pasando. Esto es lo que le pasa a tu sistema nervioso cuando detecta músculos cuyos propioceptores no le informan cómo deben, evita que hagas movimientos de aquellos músculos que no controla,  su forma de frenarte es mediante el aumento de la tensión de otros músculos y dolor (Leal, 2011)(Roskofp, 2014)

Hombre de plastilina con los ojos vendados y al borde de un precipicio.

¿ENTONCES REALIZAR EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ES MALO?

 Catalogar de buenos o malos los estiramientos no es correcto,  pero si se hace necesario  un nuevo paradigma en el entrenamiento muscular. Entender mejor el sistema nervioso puede desterrar la obsesiva idea de inhibir al huso muscular y poner el foco en estimular a los músculos mediante un entrenamiento de tipo activo que mejore la comunicación neuromuscular “para la que están contratados” (Como lograr más molestias musculares). En cuanto a los denominados ejercicios de estiramientos es un tema bastante amplio y complejo para abordar, cuyos beneficios, conceptos, clasificación e inclusión en diferentes momentos del entrenamiento están sujetos actualmente a controversia y debate (ACSM, 2014). A lo largo de REN BLOG abordaremos el tema en futuros artículos  explicando qué es un estiramiento  y otras cuestiones como si realmente algún tipo de estiramiento puede inhibir el huso muscular, basándonos en diferentes estudios y otras bases científicas como la fisiología y la  neurociencia.

 

 ACTIVA TUS HUSO MUSCULARES: REDUCE MOLESTIAS, AUMENTA TU FUERZA Y MUÉVETE MEJOR

 Mejorar la comunicación entre tus músculos y el sistema nervioso mediante un trabajo de «acortamientos» parece una opción más interesante para lograr mejorar el movimiento. Muchos entrenadores de diferentes especialidades deportivas creemos que es más lógico mantener “encendidos tus propioceptores”  que querer desconectar alguno. Por ejemplo las  Técnicas de Activación Muscular (Roskofp, 2014) se basan en el principio de mejorar la comunicación entre tu sistema nervioso y músculos, detectando que músculos no informan bien y aplicando ejercicios isométricos específicos para corregir el problema.  El caso de Waterman y Charles Freed es más complejo que esto, ya que sufren una enfermedad degenerativa que ha atacado a los nervios propioceptivos que informan al sistema nervioso. Pero es común que personas sin esta enfermedad, desde deportistas hasta personas sedentarias,  tengan propioceptores que no informan correctamente a sus músculos lo cual afecta a algo tan necesario como caminar. En el siguiente vídeo puedes ver un caso real y como gracias a  las Técnicas de Activación Muscular y ejercicios específicos se puede entrenar a los propioceptores para que informen al sistema nervioso y mejorar de (Strata Internal Perfomance, 2015):

¡Disfruta del deporte y activa tu huso muscular!

REFERENCIAS

ACSM. (2014). Manual ACSM (American College of Sports Medicine). Para la valoración y prescripción del ejercicio. Badalona: Paidotribo.

Alter, M. J. (2004). Los estiramientos. Desarrollo de ejercicios. Barcelona: Paidotribo.

Anderson, B. (1984). Cómo rejuvenecer el cuerpo estirándose. Barcelona: Integral.

BBC. (16 de Octubre de 1997). The man who lost his body. Recuperado el 2015 de Abril de 29, de The man who lost his body (El hombre que perdió su cuerpo) Documental completo http://www.dailymotion.com/video/x12647t_the-man-who-lost-his-body-bbc-documentary_tech

Howard Hughes Medical Institute. (s.f.). http://www.hhmi.org/. Recuperado el 2015 de Abril de 29, de http://www.hhmi.org/biointeractive/without-proprioception-raising-mug-difficult

Leal, L. (2011). Formación E.R.A. ADVANCED (Entrenamiento con resistencias avanzado). Resistance Institute. BARCELONA.

Leal, L., Martínez, D., & Sieso, E. (2012). Fundamentos de mecánica del ejercicio. Barcelona: Resistance Institute.

Pérez Olea, I., & Valenzuela, P. (2015). Mas que entrenar. Recuperado el 29 de Abril de 2015, de http://masqueentrenar.blogspot.com.es/2015/03/control-motor-propiocepcion-y.html

Roskofp, G. (2014). Formación de especialistas en Técnicas de Activación Muscular (MAT). Impartido por Lucas Leal. Barcelona: Resistance Institute.

Strata Internal Perfomance. (19 de Febrero de 2015). Recuperado el 29 de Abril de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=s1kup33VwuM

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2011). Principios de Anatomía y Fisiología. México D.F.: Médica Panaméricana.

10 Comments on “Propiocepción II: ¿Tiene sentido querer inhibir el huso muscular con ejercicios de estiramientos?

  1. Pingback: La razón por la que tu cerebro te pide que te muevas más. | REN

  2. Pingback: Mapas cerebrales y músculos I: ¿Qué son? | REN

  3. Pingback: Mapas cerebrales y músculos II: Entrenamiento mediante Imaging training, feedback manual y principios de MAT | REN

  4. Pingback: Mapas cerebrales y músculos III: Entrena tus músculos para mejorar tus movimientos | REN

  5. Pingback: Estiramientos II: El peligro de inhibir señales nerviosas | REN

  6. Pingback: Estiramientos III. Estirar ¿Para qué? | REN

  7. Pingback: Evolución de los mapas cerebrales: entrenamiento activo vs pasivo | REN

  8. Pingback: Las 5 entradas más visitadas de 2015 en REN BLOG | REN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: